
Presentan
Silvia Citro, Adil Podhajcer, María Luz Roa y Manuela Rodríguez. Con la participación de algunas de las co-autoras del Volumen II
Sobre los libros "Performance-investigación colaborativa"
Volumen I: Silvia Citro, Adil Podhajcer, María Luz Roa y Manuela Rodríguez
Volumen II: Compilan: Silvia Citro, Adil Podhajcer, María Luz Roa y Manuela Rodríguez
Autoras: Silvia Citro, Adil Podhajcer, María Luz Roa, Manuela Rodríguez, Lucrecia Greco, Soledad Torres Agüero, Julia Broguet, María Laura Corvalán, Cinthya Pinsky, Tamia
Rivero, Colectivo de Imágenes Ojo Dentado, Laura Juliana Cortés Buitrago, Nadia Luna, Fabiana Rivas Monje, Catalina Rodas Quintero, Josefina Rosales y Malena Zunino Folle.
Resumen
Este libro presenta las metodologías de performance-investigación que el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires viene ensayando en las prácticas de investigación, creación y docencia desplegadas durante sus 20 años de existencia. Elegimos presentar el libro a partir de instalaciones y un taller introductorio que, de manera práctica, acerque a lxs participantes a los principios teórico-metodológicos de la performance-investigación: 1) acercamiento multisensorial afectante, 2) distanciamiento crítico-reflexivo y 3) experimentación estético-colaborativa situada. Trabajaremos desde ejercicios antropológicos y artísticos de las investigaciones/proyectos en curso de les asistentes al taller y ensayaremos modos creativos de presentación y comunicación de los resultados, a partir de la práctica de montaje. De esta manera, les participantes desarrollarán un recorrido que partirá de referencias tomadas o vividas en sus trabajos de campo (relatos, sensaciones, observaciones, materialidades afectantes -elementos cotidianos y/o naturales, objetos, imágenes, sonoridades) para adentrarse en el proceso creativo y desde allí abrir camino al insight etnográfico y montaje creativo que exceda el formato de paper académico.
Sobre el Volumen I y Volumen II
En el primer volumen, se sistematizan las convergencias metodológicas entre experiencias que han buscado trazar puentes entre las ciencias sociales, las humanidades y las artes, y se exponen sus fundamentaciones epistemológicas y políticas. Sus capítulos recorren, entre otros temas: la argumentación por la elección del término "performance", trazando una cartografía de sus múltiples usos y vertientes; los principios teórico-metodológicos que definen a la performance-investigación como un abordaje transdisciplinar colaborativo, junto con un conjunto de orientaciones prácticas que propician su despliegue; y sus principales afluentes en la etnografía, los abordajes de la corporalidad y la performance, las experimentaciones estético-creativas situadas, y la crítica de la colonialidad. En el segundo volumen se examinan diferentes casos en los que hemos venido ensayando esta metodología. De este modo, las investigadoras-artistas autoras de este libro, abren sus experiencias encarnadas a un heterodoxo diálogo transdisciplinar e intercultural, cual abejas polinizadoras de una gran colmena performática enclavada en el sur latinoamericano, para desde allí, trazar líneas de fuga que remuevan y subviertan las huellas de una modernidad-colonialidad-patriarcal que aún nos duele.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/hAq9AUcKXxay41fv6
Ese día también se realizará la pre-venta de Performance-investigación colaborativa Volumen II versión impresa.
Precio promocional por lanzamiento: $25.000 (medio de pago: transferencia bancaria a Alias: chilin.mercadopago Titular: María Luz Roa)
Los libros se entregan exclusivamente en el evento.
Link para compra de libro: https://forms.gle/M1nmkN1yU1MfKR8S6
Si te interesan los libros en formato E-Book, aquí se encuentran la información: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/performance-investigacion-colaborativa-volumen-ii_165455/
