Invitamos a participar de las PRIMERAS JORNADAS DE PERITAJES ANTROPOLÓGICOS.

De 17/09/2025 - 09:30 hasta 18/09/2025 - 19:00
Los días 17 y 18 de Septiembre de 2025, de 10 a 19 hs. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (anexo Bonifacio). Bonifacio 1337 Piso 9, Sala 904.

 

 

 

 

El objetivo de estas primeras jornadas es reflexionar e intercambiar experiencias sobre las particularidades de la mirada y la intervención antropológicas en procesos burocrático-formales de indagación judicial. 

Si desde su profesionalización a fines del siglo XIX, la antropología ha sido la ciencia social abocada a la comprensión, explicación e identificación de los procesos de diferenciación, alterización y subordinación, en el momento actual a partir de sus múltiples y variados abordajes se caracteriza por continuar aportando claves de lectura que permiten tornar inteligible aquello que permanece opaco o que es comúnmente examinado desde lentes individualizantes que antes que comprender, anteponen actitudes valorativas o prescriptivas de los hechos o situaciones que abordan. Por ello, nuestra  disciplina, tanto en lo que concierne a sus reflexiones teórico - metodológicas, como a sus fundamentos epistemológicos, se caracteriza en los diversos campos en los que interviene por aportar herramientas para la reconstrucción y el análisis de diferentes y situados puntos de vista. 

Un campo de crecientes demandas para la antropología es el ámbito judicial, ya que distintos actores del proceso judicial (fiscales, defensores, abogados querellantes, jueces) requieren el aporte de la disciplina a fin de comprender situaciones sociales complejas atravesadas por disímiles puntos de vista, versiones y problemáticas. Los y las profesionales del campo de las Ciencias Antropológicas -en sus líneas sociocultural, arqueológica, biológica y lingüística- son convocados/as para diseñar, desarrollar, elaborar y/o conducir pericias judiciales, informes técnicos, diagnósticos y cualquier otro tipo de investigación cuyo objetivo sea el contribuir a un proceso burocrático-formal de indagación con información que pueda ser producida disciplinariamente. Algunos de los campos de intervención han sido: derechos indígenas, derechos ambientales, patrimonio, violencia de género, violencia institucional, terrorismo de estado, reparación histórica, jóvenes en conflicto con la ley, disidencias religiosas, derechos de las infancias, derechos sexo-genéricos, derechos culturales de las colectividades migrantes, entre otros. 

Asimismo, las intervenciones que desde nuestra disciplina se han realizado son diversas. Entre otras, en los últimos años se han desarrollado pericias antropológicas de variados temas, se ha participado en calidad de testigos expertos, testigos de concepto o de contexto en una diversidad de procesos judiciales, o bien se ha colaborado en la presentación de amicus curiae, se han desarrollado informes de impacto, consultorías, opiniones expertas y/o informes y consultorías para diferentes organismos estatales o de la sociedad civil. 

Estas Jornadas pretenden crear un espacio a partir del cual recoger las experiencias de intervenciones antropológicas de colegas con el fin de identificar y dar forma a un campo en desarrollo. Para esto, nos proponemos reflexionar sobre asuntos tales como: las modalidades de convocatoria desde distintos espacios (justicia, organismos, comunidades, técnicos, etc.); para qué temas, ámbitos, espacios, conflictos, y preguntas se nos convoca; cuánto se conoce de la antropología, sus métodos, formas de producción de conocimiento y evidencia; cuáles son los presupuestos con los cuales se trabaja desde la disciplina así como los principales problemas, dilemas y desafíos, entre otros.

Invitamos a enviar resúmenes a jornadas.peritajes.antropo@gmail.com hasta el 11 de septiembre.

Organizan:

Instituto de Ciencias Antropológicas - FFyL -. UBA

Escuela de Peritaje Antropológico - UNRN