![]() |
Wanda Balbé es Becaria doctoral UBA (2018- 2023) y CONICET (2024-2026) del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance (EACyP) con la investigación titulada “La vida de las máscaras chané. Un recorrido etnográfico multisituado entre dos museos de antropología y dos comunidades chané”. Licenciada y Profesora en Ciencias Antropológicas (2007-2013) con formación artística en fotografía, danza y circo y experiencia en gestión cultural.
Participó de distintos espacios de investigación y extensión sobre narrativas visuales, poéticas de la imagen y metodologías de la antropología visual. Terminó su carrera investigando las relaciones entre memoria, imagen y espacio en las Ruinas de Villa Epecuén (2013). Desarrolló junto a un colega el proyecto "Imágenes Presentes" y los encuentros de debate "Imagen y memoria: fotografía, cine y artes visuales en las disputas políticas por la representación del pasado” (2017-2021). |
Realizó residencias artísticas de danza en La Plata (2018), Salento, Italia (2018), Bs. As (2019) y Ushuaia (2021) y una estancia de investigación doctoral con el grupo de Performance Studies en la Universidad de California-Davis (EEUU, 2022).
Fue profesora en los seminarios de grado del EACyP (2017-2022) e invitada a participar de clases y jornadas sobre imagen, performance y antropología en otras facultades/universidades (FADU-UBA/2022; URosario/2022; UDELAR/2021; PUCP/2019). Fue beneficiada con la Beca de Creación Grupal del FNA y la “Beca Investiga Cultura” (2017). Trabajó en la gestión de un espacio cultural independiente, en la producción de fechas como “LoQueArde”, “Marejada” y “Archivos Familiares en Escena” y vídeos como “Veranos de Agua”, “Desamarre” y “Ruinas” (2013-2024).
Contacto: wanda.balbe@gmail.com
Publicaciones destacadas
- 2023. "(Des)armar afectivamente el archivo. Experimentación etnográfica y performance-investigación". Coautora junto con Soledad Torres Agüero. En P. Bermúdez, S. Uribe y F. Passarelli (comps.), Experiencias teóricas y metodológicas en la Antropología Audiovisual Contemporánea. Editorial Abya Yala y la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador.
- 2023. "Geografías de violencia y prácticas performáticas. Un ejercicio cartográfico sobre las constelaciones político-afectivas del Chaco Salteño". Revista Folia Histórica del Nordeste/ 2023.
- 2023. Traducción de “Caminar con la cámara. El vídeo como método de investigación etnográfica”, de S. Pink. Traducción realizada conjuntamente con Soledad Torres Agüero y Depetris Chauvin. Revista Manguaré, 7-1: 155-184.
- 2022. "Huellas fotosensibles. Reflexiones sobre la experiencia de los encuentros de debate del proyecto Imágenes Presentes". Coautora junto con Gabriel Margiotta. Del Prudente Saber Y El máximo Posible De Sabor, (15), 77–100.
- 2022. "Historias de vida en los laberintos del archivo y la etnografía. Las huellas de Manuel María Rocca". Revista Ensambles/2021