![]() |
Wanda Balbé es becaria doctoral del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance, integrando el núcleo sonoro-visual y el Laboratorio Escénico Documental (L.E.D). Licenciada y Profesora en Ciencias Antropológicas (FFyL/UBA), con formación en fotografía y danza, y experiencia en gestión cultural.
En el campo de la imagen, estudió en la Escuela Quinquela Martín, realizó varios cursos y talleres de fotografía documental, archivos familiares, arte contemporáneo, entre otros. En 2019, completó esa formación con el Programa de Actualización en Fotografía y Ciencias Sociales (FSOC/UBA).
En paralelo, participó en espacios formales sobre metodologías de la antropología visual, así como en otros no formales, enfocados en el debate y la producción, como El Kinok, Veranos de Agua e Imágenes Presentes.
|
Recientemente tuvo la oportunidad de colaborar con el proyecto académico “Resgate de Memorias” de NAVISUAL/UFRGS (Brasil).
En lo que respecta al movimiento y la danza, se formó en espacios independientes, dictó clases de acrobacia aérea por varios años y participó en diversas residencias artísticas, así como en una estancia con el Grupo Performance Studies en la UC-Davis (EE.UU.).
En esos cruces ha desarrollado sus intereses académicos, indagando las relaciones entre materialidad, espacio y memoria en distintos trabajos, especialmente, en su tesis de grado en las Ruinas de Villa Epecuén; y examinando, ahora, en su investigación doctoral actual, la vida de las máscaras chané a través de colecciones, exposiciones y performances contemporáneas en comunidades indígenas y museos de antropología. A su vez, esos mismos cruces han sido el motor para las creaciones autogestivas y colaborativas de videodanzas y videodocumentales (Veranos de Agua, 2013; Ruinas, 2018-2021; Desamarre, 2021), y la organización de exposiciones colectivas, obras de teatro documental e intervenciones performáticas (LoQueArde, 2017; Archivos Familiares en Escena, 2024; A la madre, 2024).
![]() |
|
![]() |
Publicaciones destacadas
- 2023. "(Des)armar afectivamente el archivo. Experimentación etnográfica y performance-investigación". Coautora junto con Soledad Torres Agüero. En P. Bermúdez, S. Uribe y F. Passarelli (comps.), Experiencias teóricas y metodológicas en la Antropología Audiovisual Contemporánea. Editorial Abya Yala y la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. Enlace
- 2023. "Geografías de violencia y prácticas performáticas. Un ejercicio cartográfico sobre las constelaciones político-afectivas del Chaco Salteño". Revista Folia Histórica del Nordeste/ 2023. Enlace.
- 2022. "Huellas fotosensibles. Reflexiones sobre la experiencia de los encuentros de debate del proyecto Imágenes Presentes". Coautora junto con Gabriel Margiotta. Del Prudente Saber Y El máximo Posible De Sabor, (15). Enlace.
- 2022. "Historias de vida en los laberintos del archivo y la etnografía. Las huellas de Manuel María Rocca". Revista Ensambles/2021. Enlace.
- 2021. “Y en esas aguas se sumergió”. Narrativas mixtas sobre la inundación y las ruinas de Villa Epecuén. Revista Etnografías Contemporáneas, 7 (13). Enlace.