Integrante

Carini, Catón

 

           

Catón Carini es Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Magister en Antropología Social por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Doctor en Antropología por la UNLP.

Se desempeña como Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y como docente de Antropología Cultural y Social en la Facultad de Psicología de la UNLP.

 

Es miembro del Equipo de Antropología de la Religión, radicado en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y presidente de la Red Iberoamericana de Estudios Budistas (RIEB).

Se interesa por la antropología de la religión, especializándose en los aspectos sociológicos, históricos, rituales y simbólicos de los centros budistas formados en Latinoamérica en las últimas décadas.

 

   

catoncarini@yahoo.com.ar

 

 Publicaciones destacadas

  • 2025. Periferias Orientales: Tradiciones hinduistas y budistas argentinas en clave etnográfica. Coeditor junto con Rodolfo Salvador Puglisi. Buenos Aires: Biblos (en prensa).
  • 2024. “El Vesak en el Barrio Chino de Buenos Aires: etnografía de una celebración budista”. En: Fabián Flores (ed.) Celebrar lo sagrado. Fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina contemporánea. Colección Espacialidades, Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO) de la Universidad Nacional de Luján, p. 108-141. 
  • 2023. “Prácticas alimentarias, comensalidad y ritual en el budismo argentino: un estudio etnográfico”. En Jaume Vallverdú y Daniel Millet (eds.) Estudios budistas en América Latina y España, vol. I. Tarragona: Universidad Rovira i Virgili, p. 175-194, 2023. 
  • 2023. "La legitimación del budismo por medio de la ciencia: modalidades y apropiaciones en el campo religioso argentino". REVER: Revista de Estudos da Religião, v. 23, n°1, p. 229-246.
  • 2021. "La práctica online del budismo en tiempos de pandemia: rituales, comunidad y mediatización". Religião e Sociedade, tomo 2, v. 41, p. 93-114.
Tipo de Integrante: 
Investigadores formados