![]() |
María Soledad Cutuli es Doctora en Antropología y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas, orientación sociocultural (Universidad de Buenos Aires). Se desempeña como docente del Departamento e investigadora del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires), donde dirige tesistas de grado y posgrado, y proyectos de investigación.
Integra el Comité Editorial de las revistas Cuadernos de Antropología Social (UBA), Anuario de Antropología Iberoamericana (AIBR) y Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades (UPO). Coordina la Network for the Anthropology for Gender and Sexuality (EASA).
Fue becaria postdoctoral y doctoral del CONICET y de la UBA. Trabajó como investigadora Marie Sklodowska-Curie en la Universidad Complutense de Madrid (España). Realizó estancias de investigación en el Museu Nacional/UFRJ (Brasil) y en la KU Leuven (Bélgica). |
Es autora de la tesis de doctorado titulada "Entre el escándalo y el trabajo digno. Etnografía de la trama social del activismo travesti en Buenos Aires". Su investigación articula los aportes de la antropología política con los estudios sobre sexualidades y género, para indagar en el proceso de politización del travestismo, las iniciativas asociativas y la construcción de demandas.
Contacto: soledadcutuli@gmail.com
Publicaciones destacadas
- 2024. "Lentejuelas, calabozos y política: lucha travestis en Buenos Aires (1985-2000)". Coautra junto con S. J. Insausti. En D. D'Antonio y V. Pita (comps.) Nueva Historia de las mujeres en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
- 2015. "Travesti associations, state policies, and NGOs: Resistance and collective action in Buenos Aires, Argentina". Sexualities 18 (3), 297-309
- 2015. "Gestionar y parodiar el trabajo digno. Sobre la creación de alternativas a la prostitución para mujeres trans y sus complejidades". Revista de antropología social 31 (1)
- 2015. "At the Forefront of Sexual Rights? Notes on Argentinean LGBT Activism". Coautora junto con V. Keller. En Tellis y Bala (editores), The global trajectories of queerness. Thamyris/Intersecting: Place, Sex & Race 30
- 2015. "Etnografiando travestis: preguntas, tensiones y aprendizajes sobre el" estar ahí"". Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), 99-112.