![]() |
Anabella Denuncio es Doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Se desempeña como becaria postdoctoral del CONICET con lugar de trabajo en la Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires (ICA-FFyL-UBA). Dentro del ICA integra el Equipo Antropología de las Políticas de Desarrollo y Territoriales.
Es profesora de grado y posgrado en la UNQ y ha dictado seminarios de grado en la FFyL de la UBA. |
Desde un enfoque etnográfico, sus investigaciones han explorado las políticas de desarrollo implementadas en contextos rurales indígenas por organizaciones de desarrollo cristianas en la región del Gran Chaco argentino. Ha puntualizado en las instancias de articulación e interacción entre instituciones y agentes de desarrollo y sujetos subalternos rurales (pueblos indígenas, mujeres indígenas) destinatarios de políticas de desarrollo desde una perspectiva de género. Publicó capítulos de libro y artículos en revistas académicas nacionales e internacionales sobre las líneas que investiga: Desarrollo, ONGs, Pueblos Indígenas, Religión, Género y Tecnologías.
Actualmente sus indagaciones problematizan el rol de las organizaciones de desarrollo cristianas en la promoción de políticas de Acceso a la Justicia para los Pueblos Indígenas chaqueños.
Contacto: denuncioanabella@gmail.com
Publicaciones destacadas
- 2024. “Mujeres Antiguas y Mujeres Nuevas. Representaciones sociales de género en las intervenciones de desarrollo dirigidas a las indígenas del Chaco argentino”. Revista Estudios Rurales, 14 (29). Enlace.
- 2022. “Trayectorias de agentes pastorales en el Gran Chaco. Desarrollo, Política y Derechos Indígenas”. Coautora junto con Natalia Castelnuovo Biraben. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies/Revue Canadienne des etudes latino-americaines et caraibes, Vol, 48, Nro. 1, 1-29. Enlace.
- 2022. “Tecnologías y Género en los proyectos de desarrollo destinados a las mujeres indígenas chaqueñas”. Revista Clepsydra, 23: 293-311. Enlace
- 2021. “Mujeres indígenas y espacio público: maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva”. Etnografías Contemporáneas, 7 (12): 8-31. Enlace
- 2021. “Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980”. Itinerantes, 14: 153-181. Enlace.