Integrante

Gallo, Magalí

           

Magalí Gallo es Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Técnica en viajes y Turismo por la Universidad de Belgrano (UB).

 

También se ha formado como Profesora de Yoga y de diversas técnicas corporales terapéuticas. Desarrolló su tesis de grado en torno al estudio de la conformación y transformación de subjetividad(es) de los practicantes de reiki de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Integró y colaboró con diversos proyectos de investigación como: “Arqueología y Arte Rupestre en la Comarca Andina del Paralelo 42” del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano" (INAPL); “Desarrollo Turístico sustentable y patrimonio cultural: incorporación de sitios arqueológicos con arte rupestre a la gestión turística en la Comarca Andina del Paralelo 42 y en la Cuenca del Río Manso (Río Negro y Chubut)” de la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología (ANPCyT); “Investigaciones arqueológicas en la Comarca Andina del Paralelo 42: La localidad el Hoyo (Provincia de Chubut)” de la UBA, el Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el INAPL; “Antropología de la Subjetividad” de la UBA; y “Espacio social y políticas públicas: participación y disputas por la tierra y la vivienda” de la UBA.

 

Participó de diversas jornadas científicas y la publicación de artículos académicos. Organizó y dictó el curso/taller “Introducción a la Antropología” en la Biblioteca pública y popular Rosario Vera Peñaloza. Es miembro del Equipo de Investigación de Antropología de la Subjetividad del Instituto de Ciencias Antropológicas de la UBA y del equipo docente colaborador de los seminarios de grado “Alquimias etnográficas y despliegue del ser: subjetividad y sensibilidad teórica" y “Antropología de la subjetividad. Herramientas teórico-metodológicas para la investigación” de dicha casa de estudios. Se encuentra en formación constante a través de diversos cursos y seminarios de posgrado. Sus líneas de interés e investigación actuales son: etnografía, antropología de la subjetividad, del cuerpo, la salud y las técnicas terapéuticas no alopáticas, antropología simbólica, espiritualidad y emociones.

 

Contacto: magaligallo9@hotmail.com

 Publicaciones destacadas

  • 2022.  “Indicios para el estudio de experiencia de enfermedad y configuración de subjetividad(es) en los practicantes de reiki de CABA”. Actas de las X Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace. Experiencias cotidianas en horizontes inciertos: implicancias para el quehacer antropológico. 22 al 25 de noviembre de 2022. FFYL UBA.
  • 2021. “Un largo camino a la Otredad. La influencia del tiempo en la configuración de la mirada antropológica”. En: Alquimias etnográficas. Subjetividad y sensibilidad teórica. Paula Cabrera [et. Al.] (comp.) Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; p. 43-67.
  • 2014. “El prestigio del chef: ¿Una receta para el ascenso social?”. Autora junto con F. Nadal y P. Fleitas. Actas del Congreso Argentino de Antropología Social. Rosario.
  • 2007. “Arqueología del valle del río Epuyén (El Hoyo, Chubut, Patagonia Argentina)”. Coautora junto con Podestá, Bellelli, Scheinsohn, Fernández, Carballido Calatayud, Forlano, Marchione, Tropea, Vasini, Alberti y Moscovici Vernieri, G. En: Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos...y develando arcanos. Ediciones CEQUA Lugar: Punta Arenas; Año: 2007; p. 109 – 116. ISBN: 978-956-8692-00-1
Tipo de Integrante: 
Investigadores en formación