![]() |
Ariel Gravano (n. 1947) es doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires, investigador de carrera contratado ad honorem por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), especializado en cuestiones urbanas, organizacionales y de cultura popular.
Dirige una investigadora de carrera y tres becarias doctorandas (CONICET), con inserción en la UNICEN.
Proyecto vigente: Proyecciones de una antropología dialéctica de lo urbano. Resoluciones D. Nº 348/02, y Nº 1388/04 CONICET, hasta 31/12/2025.
Desarrollo actual: antropología dialéctica de lo público, con insumo en seminario de doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (2021-2025). |
Autor de los libros El silencio y la porfía (1985), Antropología de lo barrial (2003), El barrio en la teoría social (2005) y Antropología de lo urbano (quinta edición 2023), Procesos participativos en la planificación urbana, aportes metodológicos: de la lata a la dialéctica (2023).
Es compilador de Miradas urbanas-visiones barriales (1996), Imaginarios sociales de la ciudad media (2005), Ciudades vividas: sistemas e imaginarios de ciudades medias bonaerenses (2016), Antropología de ciudades medias (2017) y Ciudades (in)descifrables: imaginarios y representaciones sociales de lo urbano (2019).
Contacto: arielgravano14@gmail.com
Publicaciones destacadas
- 2023. “Registros de una antropología de lo público”. Runa, archivo para las ciencias del hombre, vol. 44, nro. 2, julio-diciembre. Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL-UBA.
- 2022. “Propuesta para una conceptualización histórico-estructural y simbólica de lo urbano”. En E. Pradilla Lobos (editor), Producción de la ciudad latinoamericana durante el neoliberalismo. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
- 2021. “Antropología para la gestión”. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales. Colegio de Graduados en Antropología. Buenos Aires, 30.
- 2021. “Apuntes para una dialéctica de lo público”. Anacronismo e Irrupción, revista de teoría y filosofía clásica y moderna. Vol. 11, Nro. 21, Noviembre 2021- Abril 2022, Instituto Gino Germani, FSOC-UBA.
- 2021. “Derivas teóricas de lo urbano. Para una visión crítica”. Bitácora Urbano Territorial, Nro. 31-3, septiembre, Instituto de Investigaciones de Hábitat, Ciudad y Territorio, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Enlace.