Ana Carolina Hecht es Doctora por la Universidad de Buenos Aires con especialización en Antropología Sociocultural.
Actualmente se desempeña como Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y como profesora Adjunta del Departamento de Antropología en la materia Antropología Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Actualmente preside la Red FEIAL (Red de Formadores en Educación e Interculturalidad para América Latina). |
Sus investigaciones se vinculan a problemáticas educativas y lingüísticas de niños/as y jóvenes indígenas (particularmente toba/qom) en contextos de diversidad/desigualdad.
![]() |
Publicaciones destacadas
- 2021. “Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la Educación Intercultural Bilingüe en Chaco”. Revista IRICE Nº40, Instituto Rosarino de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE-CONICET) y Universidad Nacional de Rosario (UNR).
- 2020. “Disonancias en las definiciones de la lengua materna para hablantes toba/qom: una mirada desde la antropología lingüística”. Revista de la Escuela de Antropología (XXVI), Facultad de Humanidades y Artes, UNR.
- 2020. “Exploraciones sobre Educación Intercultural Bilingüe en Argentina”. Revista del CISEN Tramas/Maepova 8 (1). Enero-junio.
- 2019. “Derroteros de las lenguas indígenas en la escolarización: la paradoja de la Educación Intercultural Bilingüe y el desplazamiento lingüístico”. Pueblos Indígenas y Educación Nº 66: 49-72. Julio-Diciembre. Editorial Abya Yala.
- 2019. Experiencias formativas interculturales de jóvenes toba/qom, wichí y mbyá guaraní. Compiladora junto con M. García Palacios y N. Enriz. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
Tipo de Integrante:
Investigadores externos asociados a proyectos ICA