![]() |
Adrián Koberwein es Licenciado en Cs. Antropológicas (FFyL – UBA), Magíster en Antropología (IDES-IDAES / UNSAM), Doctor en Antropología (UBA). Investigador Adjunto del CONICET. Profesor Adjunto de la materia Antropología y Comunicación (FSOC-UBA).
Se especializa en Antropología Ambiental, Económica y Política. Investiga conflictos relativos a los recursos hídricos y el monte nativo en la región de Sierras Chicas, Provincia de Córdoba. |
Estos conflictos giran alrededor de problemas relativos a la renta de la tierra, a la creación de espacios de protección ambiental, a la infraestructura para enfrentar la escasez y la sobreabundancia de agua (inundaciones), y a la intervención de las agencias del Estado así como de la sociedad civil frente a fenómenos reconocidos como causas de la degradación ambiental en la región: aumento de la población, desarrollo inmobiliario, minería, avance de la frontera agropecuaria, desmonte de la vegetación nativa y falta de planificación urbana.
A su vez, se dedica a investigar la crisis ambiental contemporánea en términos más amplios, apuntando a elaborar herramientas teóricas y conceptuales que apunten a comprenderla y analizarla en las múltiples dimensiones que involucra (económicas, políticas, culturales, sociales, etc.), así como en las múltiples escalas en las que la crisis ambiental se manifiesta.
Contacto: adriankoberwein@conicet.gov.ar
Publicaciones destacadas
- 2024. "La hegemonía de la infraestructura. Ambiente, desarrollo y las grietas del consenso en la Provincia de Córdoba, Argentina". Horizontes Antropológicos N.º 70. Enlace.
- 2024. "Ambiente, política y valor. De totalildades ficticias y del lugar de la teoría". En F. Balbi y J. Gaztañaga (comps.), La productividad social de los procesos políticos. Miradas antropológicas. Buenos Aires: Antropofagia.
- 2022. "¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio? La crisis ambiental y sus ficciones". Antropología Experimental, (22). Enlace.
- 2021. "Cuando la tragedia se vuelve masacre y la catástrofe, ecocidio. La responsabilidad frente a los procesos críticos". Coautor junto con Diego Zenobi. Crítica y Resistencias. Enlace.
- 2020. "Los conflictos ambientales como procesos sociales totales. El caso del monte nativo en la provincia de Córdoba". En L. Mombello y A. Spivak L’Hoste (comps.), Naturaleza y conocimientos en tensión. Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales. Buenos Aires: Teseo. Enlace.