![]() |
Gloria Mancinelli es Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) e Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el CIEA-UNTREF.
Forma parte del equipo de investigación del Programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (ESIAL) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y de la Cátedra UNESCO "Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina".
Actualmente, desarrolla la investigación "Brechas formativas y prácticas de colaboración intercultural para la atención de la salud alimentaria de niñxs indígenas en San Martín y Rivadavia (Salta) en el contexto de la emergencia sociosanitaria y alimentaria", en el marco de las leyes provinciales 8185 y 8166. |
Se desempeña como docente en la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA y en la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján (UNLu).
Sus investigaciones abordan los vínculos entre los pueblos indígenas del Chaco Salteño y la educación superior, con especial foco en las demandas generadas por el avance de la frontera sojera en la región. Ha publicado diversos trabajos sobre esta temática.
Contacto: gmancinelli@untref.edu.ar
Publicaciones destacadas
- 2024. "Higher education and indigenous and afro-descendant peoples as a field of study and intervention in Latin America". Revista Alternautas. Vol.11 (1). 70-96. Enlace.
- 2023. "Despojo territorial y transición alimentaria: efectos en la socialización alimentaria de las infancias contemporáneas del pueblo wichí del Chaco salteño". Revista de Sociología de la Educación (RASE). La Rioja (España). Monográfico sobre "Alimentación, sociedad y educación: una mirada internacional" coordinado por Philippe Cardon (Université de Lille) y María Dolores Martín-Lagos. Enlace.
- 2021. "Las luchas de los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina en la educación superior". EDUCACION SUPERIOR Y SOCIEDAD; Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO - IESALC), vol. 33 p. 116- 137. Enlace.