Integrante

Martínez, Nahuel

           

Nahuel Nicolás Martínez es Licenciado y Profesor en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con orientación en antropología sociocultural.

 

Su tesis de grado se centró en el estudio de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y la lengua quichua en la formación docente del Departamento Figueroa, en Santiago del Estero, con especial atención a los desafíos que surgieron durante la pandemia del COVID-19.

 

Actualmente, cursa un Doctorado en Antropología en la UBA, con una beca otorgada por el CONICET.

Su investigación doctoral aborda las ideologías lingüísticas sobre el quichua y las experiencias formativas de la población bilingüe quichua-español en contextos educativos tanto escolares como comunitarios en la región.

 

Su trabajo busca contribuir al fortalecimiento de políticas educativas que promuevan el reconocimiento y la revitalización de las lenguas indígenas en Argentina.

 

Es docente adscripto en Antropología Lingüística en la UBA y dicta la materia “Configuración Histórica de los Derechos Humanos en América Latina” en la Universidad Nacional de Lanús. En el nivel terciario se desempeña en la Tecnicatura Superior en Cultura y Lengua Japonesa de Nichia Gakuin, y ha sido profesor en diversas instituciones de nivel secundario y en bachilleratos populares, donde ha trabajado en asignaturas vinculadas a la organización comunitaria y derechos humanos.

 

En lo que respecta a la extensión universitaria, ha diseñado materiales educativos para la enseñanza en contextos de diversidad cultural y lingüística. Entre 2017 y 2020, integró el equipo de extensión educativa del Museo Nacional del Hombre (INAPL), donde participó en proyectos de divulgación y educación sobre pueblos originarios y lenguas indígenas.

 

Contacto: nahuelmartinez45@gmail.com

 Publicaciones destacadas

  • 2023. "Prácticas educativas en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe: El encuentro provincial interescolar de cultura y lengua quichua en el Departamento Figueroa (Santiago del Estero) durante la pandemia del COVID-19". Revista Etnografías contemporáneas, Universidad Nacional de San Martin. Enlace.
  • 2022. "Retos y horizontes en la formación de maestros/as de la Educación Intercultural Bilingüe en el Departamento Figueroa (Santiago del Estero)". Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 31(2), 15-34. Enlace.
  • 2022. "Ideologías lingüísticas en un profesorado con orientación en Educación Intercultural Bilingüe de la provincia de Santiago del Estero". En actas de V Jornadas De Jóvenes Lingüistas. Buenos Aires. Enlace.
  • 2022. "El museo en movimiento y la antropología interpelada: Reflexiones en torno a un proyecto con escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires". Autor junto con Lucía Blasco, Erika Díaz Zahn, Julieta Ferreiro, Micaela Grzegorczyk y Julieta Pereyra.En actas del Congreso Argentino de Antropología Social, La Plata, Argentina. Enlace.
Tipo de Integrante: 
Investigadores en formación