![]() |
Celeste Medrano recibío, en 2013, el título de Doctora en Antropología por la UBA con su tesis “Zoo-sociología qom: de cómo los hombres y los animales trazan sus relaciones en el Gran Chaco”.
Actualmente trabaja como investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Ciencias Antropológicas (UBA).
Ha publicado junto a dos autores indígenas Zoología qom (Ediciones Biológicas, 2011), es coeditora de Gran Chaco: ontologías, poder, afectividad junto a Florencia Tola y Lorena Cardin (Rumbo Sur, 2013), ¿Qué es un animal? junto a Felipe Vander Velden (Rumbo Sur, 2018), Afectación. Estar-en-la-trampa, etnografías en América del Sur junto a Francisco Pazzarelli (Red, 2022) y Sahumos, sahumeras y plantas. Botánicas multiespecies a orillas del Río Paraná junto a David, Jiménez-Escobar (Imperfectas Fordistas, 2024). |
Sus temas están todos vinculados a la zoología de diversos grupos sociales en general y de los qom en particular, trabaja específicamente con animalidades, vegetalidades, etnografías multiespecies y vitalidades otras. Así mismo, emprende, desde hace un tiempo, prácticas artísticas vinculadas a sus procesos investigativos.
![]() |
Publicaciones destacadas
- 2023. "Siempre fuimos más-que-humanas/os. Tres territorios etnográficos hacia etnografías multiespecies posibles". Coautora junto con D. Jiménez-Escobar. Avá, 42: 175-195.
- 2023. "Sahumando relaciones entre plantas, humos y sahumeras para conectar parcialmente mundos multiespecies". Coautora junto con D. Jiménez-Escobar. Revista Española de Antropología Americana, 53 (2): 373-388.
- 2022. "‘Ese pozo infesto hierve de vida’ o de cómo dos territorios se componen en impecable coincidencia". Tellus, 47: 197-222.
- 2016. "Los no-animales y la categoría “animal”. Definiendo la zoo-sociocosmología entre los toba (qom) del Chaco argentino". Mana 22(2): 369-402.
- 2014. Zoo-sociocosmología qom: seres humanos, animales y sus relaciones en el Gran Chaco". Journal de la Societé des Americanistes, 100(1): 225-257.