![]() |
María Victoria Pita es Doctora en Antropología (FFyL), Magister en Administración Pública (FCE) y Licenciada en Ciencias Antropológicas (FFyL) por la Universidad de Buenos Aires.
Es investigadora Principal de la CIC CONICET, co-coordina el Programa de Antropología Política y Jurídica y forma parte del Instituto de Estudos Comparados em Administração Institucional de Conflitos (INCT-InEAC, UFF), Niterói-Rio de Janeiro, Brasil.
Es Profesora Asociada del Departamento de Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA) y docente en el Doctorado en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), donde integra las Comisiones Académicas de la Maestría y el Doctorado en Derechos Humanos.
Sus áreas de investigación y publicaciones se centran en el análisis de las diversas formas de la violencia policial y de las demandas de justicia, la movilización y la acción colectiva frente a las violencias de estado; del activismo jurídico y las militancias en el campo de los derechos humanos y en el de los desempeños de las burocracias del sistema penal. |
Contacto: mpita@conicet.gov.ar
Publicaciones destacadas
- 2020. Movilización de víctimas y demandas de justicia en la Argentina contemporánea. Coeditora junto con Sebastián Pereyra. TeseoPress.
- 2017. Territorios de control policial. Gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires. Coeditora junto con María Inés Pacecca. EFFL, UBA.
- 2010. Formas de morir y formas de vivir: el activismo contra la violencia policial. Buenos Aires, Del Puerto y CELS.
- 2005. Derechos humanos, tribunales y policías en Argentina y Brasil. Coautora junto con Sofía Tiscornia. Buenos Aires: Antropofagia.