![]() |
Adil Podhajcer es Profesora, Licenciada y Doctora en Ciencias Antropológicas y ha realizado un PhD en Ciencias Antropológicas, cuya tesis consistió en analizar las prácticas de “música andina” en la ciudad de Buenos Aires, ambas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Especializada en antropología de la música, la religión y lenguajes visuales. Posee numerosas publicaciones en estas áreas. Coordina, asesora y dirige proyectos de investigación en distintos ámbitos educativos, dictando conferencias y seminarios especializados.
Es performer de música andina desde 1996, destacándose en distintos conjuntos de música tradicional y folklórica; desde entonces se dedica a estas temáticas. Ha recibido becas del Fondo Nacional de las Artes, de la Universidad Nacional de Buenos Aires y del CONICET. |
Actualmente, coordina junto a Silvia Citro el “Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance” y es investigadora de la Red de Investigación de y desde los cuerpos, donde trabaja en nuevas metodologías de performance- investigación/creación, incorporando la dimensión ritual y política propia de sus etnografías colaborativas, en vínculo con las materialidades sonoras y visuales.
Es profesora regular en la cátedra “Antropología de la performance y la corporeidad” de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Además, coordina el Seminario de Tesis Anual y es docente en la cátedra Lenguajes Artísticos III (Artes plásticas/del fuego), ambos de la Carrera de Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Coordina la Red Latinoamericana de Mujeres y disidencias sikuris y co-coordina la Red de Sikuris Investigadores/as.
Contacto: adilpodhajcer@gmail.com
Publicaciones destacadas
- 2024. “Ensambles maquínicos en fuga. Feminismos y performatividad en dos agrupaciones de música andina de Argentina”. Coautora junto con Alejandra Vega. Revista Brasileira de Estudios da Presença. Enlace.
- 2024. Performance-Investigación colaborativa I. Confluencias transdisciplinares entre las ciencias sociales y las artes. Coeditora junto con Silvia Citro, María Luz Roa y Manuela Rodriguez. Buenos Aires: Editorial Biblos.
- 2024. Mujeres y disidencias sikuris del Abya Yala. Compilador. Buenos Aires: Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, Subsecretaría de Publicación, Universidad Nacional de Buenos Aires, Colección Saberes.
- 2024. “El hombre jamás puede ser un animal”. Coautora junto con M. Oneglia. Ciencias Sociales Y Educación, 12(24), 345-360. Enlace.
- 2022. “Materialidades sagradas y desplazamientos liminales en una devoción colonial. Peregrinación al Señor de los Milagros de Mailín”. En Fabián Flores y Rodolfo Puglisi (comp.), Movilidades sagradas: prácticas, lugares y escenarios. Ediciones Prohistoria.