Integrante

Roa, María Luz

           

María Luz Roa es Licenciada y profesora en Sociología, Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Investigadora Asistente CONICET y profesora en grado y posgrado

en varias universidades (FSOC-UBA, FFyLL-UBA, UNTREF, UNA) y profesora invitada de universidades extranjeras (PUCE-Ecuador,

ENAM-México, Universidad Arturo Pratt-Chile, entre otras).

 

Miembro del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance (ICA-FyLL-UBA), del Grupo de Estudio de Juventudes Rurales (UBA-UNR) y

Grupo de Investigaciones Etnográfico-Teatrales.

Fue becaria CONICET (beca interna de posgrado Tipo I, II y Posdoctoral).

 

Se ha especializado en temáticas vinculadas con Juventud Rural, Corporalidad y subjetividad, comunicación de la ciencia y metodologías colaborativas.

 

Desarrolló actividades de investigación, intervención social y prácticas socio-comunitarias como parte de proyectos UBACyT, PICT, CONICET, PIP, Ministerio de Cultura de la Nación (Argentina) y AGENCIA vinculados con temáticas de su competencia, así como consultorías especializadas para la OIT con jóvenes rurales. Publicó artículos en revistas académicas del país y el exterior y libros de compilación especializada, un libro de su autoría y cinco en calidad de compiladora, y dirigió y escribió cinco obras de teatro etnográfico/documental. Realizó colaboraciones como investigadora, productora y asesora de actores en cine, teatro y televisión.

 

Contacto: luzroaceg@gmail.com

Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance: Sitio web

 

 Publicaciones destacadas

  • 2024.Confluencias transdisciplinares desde las ciencias sociales y las artes. Volumen I. Coautora junto con Silvia Citro, Manuela Rodríguez y Adil Podhajcer. Buenos Aires: Biblos.
  • 2023. "De la etnografía al teatro. Caminos metodológicos de una performance investigación colaborativa con cosecherxs de yerba mate de Misiones, Argentina". Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Bogotá: facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 2023. vol. 18.
  • 2022. "Subjetividades subalternas latinoamericanas. Aportes desde los estudios socio-antropológicos del cuerpo". Argumentos. Revista en crítica social. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2022. n° 25.
  • 2017. Juventud rural y subjetividad La vida entre el monte y la ciudad. Ciudad de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
  • 2017. Tareferos. Vida y trabajo en los yerbales. Coautora junto con Daniel Re y Javier Gortari. Posadas: Editorial Universitaria de la UNaM.
Tipo de Integrante: 
Investigadores formados