Integrante

Roca, Alejandra Rosario

           

Alejandra Roca es Licenciada en Antropología, Magister en Políticas y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (UBA) y Doctora en Antropología Social (UBA).

Es Profesora TItular de Ciencia, Tecnología y Salud (UNPAZ) y Prof. Asociada a cargo de la cátedra de Historia de la Teoría Antropológica en la FFyL-UBA, dicta seminarios de posgrado en FFyL y en otras UUNN.

 

Su trayectoria de Investigación combina aportes de la historia de la antropología, biociencias y estudios sociales de la CyT, con énfasis en las dimensiones políticas de la CyT, la transferencia tecnológica y las asimetrías en la producción de conocimiento científico.

Sus trabajos han problematizado las tecnologías aplicadas a la salud y el cuerpo, entre ellas las vinculadas con reproducción asistida, sexualidades y disidencias; así como estudios de las políticas públicas de CTI (Ciencia, tecnología e innovación).

 

Dirige tesistas, becarios de grado y posgrado e investigadores de UUNN y del CONICET. Preside la Comisión de Doctorado de la FFyL, UBA, y ha coordinado la comisión de evaluación de Humanidades y Ciencias Sociales del Banco Nacional de PDTS (Mincyt), la comisión de Cs Soc y Humanidades de Instrumentos Orientados de la Agencia I+D+i y ha colaborado en evaluaciones institucionales de organismos de CyT.

 

Se ha desempeñado como Secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNPAZ.
Ha impulsado la Red de Socio-Antropología de la Ciencia y la Tecnología Argentina y la Red interuniversitaria de Popularización de la Ciencia y la Tecnología. Es editora de la Revista científica Ucronías del Colaboratorio de Ciencia, Arte, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur (CONUSUR).

 

Contacto: roca.ale@gmail.com

 Publicaciones destacadas

  • 2021. “Cuerpos, naturalezas y cosmovisiones: aportes de la antropología a los estudios sobre tecnología y poder”. Interface - Comunicação, Saúde, Educação.
  • 2021. “La ira de Dios: conocimiento, tecnología y control social en dos series de TV contemporáneas”. Coautora junto con G. Del Piero. Revista Ética & Cine | Vol. 11, UNC.
  • 2020. “Conocimiento y poder desde el Sur. Del desierto a las vitrinas, la construcción fantasmagórica de la barbarie en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata”. En D. Allebrandt, D. et al, Desigualdades e Políticas da Ciência. Universidade Federal Do Río Grande Do Sul, Brasil. Florianópolis: Editorial Casa Verde.
  • 2020. Biotecnologias, transformacoes corporais e subjetivas: saberes, prácticas e desigualdades. Compiladora junto con F. Rodhen y C. Pussetti. Universidade Federal Do Río Grande Do Sul, Ediciones ABA (Associação Brasileira de Antropologia), Brasil.
  • 2014. "Antropología, tecnología y biociencias: un campo en expansión". Entrevista realizada por María Alejandra Dellacasa. Ankulegi, revista de antropología social. N°18.
  • 2012. “Todo conocimiento es político: sólo se trata de saber quién es el amo”. Revista Espacios Nº 48, Número especial: Luces y sombras de las Humanidades, Dossier: “Pensar Filo” como “Humanidades”, FFYL; UBA.
Tipo de Integrante: 
Investigadores formados