Integrante

Vázquez, Sonia

           

Sonia Vázquez es Licenciada en Folklore por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y Doctoranda en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

 

Posee los títulos de posgrado de Especialista en Epistemologías del Sur (CLACSO-FLACSO); Diploma Superior en Antropología Social y Política (FLACSO); y Diploma Superior en Estudios Latinoamericanos (UNSAM).

Es bailarina, docente e investigadora. Investiga sobre artes populares, folklore y patrimonio latinoamericano, con especificidad en danzas.

 

Su investigación de doctorado se titula “Traducciones de una escritura en clave de danza: Temporalidades, religiosidades e identidades en la fiesta de la Virgen de Copacabana en Buenos Aires (1970 a 2019)”.

 

En la actualidad se desempeña como docente de las materias: Folklore I a IV (Departamento de Folklore-UNA); Folklore General; y de Dinámicas contemporáneas del campo de la cultura (FFyL - UBA).

 

Conforma el equipo de investigación Etnohistorias al Sur (UBA-FFyL) y co-dirige el Núcleo de Estudios en Patrimonio, Artes y Folklore latinoamericano “enclavelatinoamerica” (UNA- Departamento de Folklore). En el marco del Instituto de Ciencias Antropológicas es becaria UBACyT con lugar de trabajo en la Sección Etnohistoria, donde participa de distintos proyectos de investigación acreditados, además de conformar el equipo editorial de la revista RUNA archivo para las ciencias del hombre.

 

Contacto: soniavazquez.83@gmail.com

 Publicaciones destacadas

  • 2025. Folklore, género y descolonialidad: ausencias y emergencias en las danzas. Coautoría con Elena Pontnau: Buenos aires. El mismo mar.
  • 2022. "La matriz genética en los cuerpos danzados: Narrativas de lo erótico en las danzas folklóricas y el tango". En M. I. Palleiro (Comp.), Folklore, cuerpo y génesis: De la teoría a la práctica etnográfica. La Bicicleta. Enlace.
  • 2019. "El joropo: La danza en su rol en la construcción de la nación. Miradas desde Argentina y Venezuela". En M. I. Palleiro (Comp.), Del cuerpo narrado al cuerpo en movimiento. Casa de Papel. 
  • 2015. "La danza Tinku: Reflexiones en torno a la construcción simbólica de la aboriginalidad y las luchas contra el neoliberalismo a través de una expresión artística". En Folklore Latinoamericano Tomo XV. UNA Folklore. Enlace.;
  • 2013. “Fiesta de La Virgen de Copacabana en Villa Celina, Buenos Aires.  Reafirmación de la Identidad Boliviana”. Tesis de Licenciatura en Folklore, UNA. Directora: María Florencia Kusch.
Tipo de Integrante: 
Investigadores en formación