![]() |
Agostina Gagliolo es profesora y doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires, investigadora del Programa de Antropología y Salud (ICA, FFyL, UBA) y miembro del Núcleo de Pesquisa Antropología do Corpo e da Saúde (UFRGS, Brasil).
Sus investigaciones versan en torno al gobierno contemporáneo de la epidemia de VIH-sida, en la intersección entre la antropología de la salud, los estudios sociales de la ciencia y la tecnología y la antropología de las políticas y el Estado. Se desempeña como becaria posdoctoral CONICET en la sección de Antropología Social (ICA, FFyL, UBA).
Es editora responsable de la Revista PUBLICAR - en Antropología y Ciencias Sociales. Es docente regular en la Universidad Nacional de Jose C. Paz (UNPAZ) y ha dictado seminarios y materias de grado y posgrado en FFyL, UBA. |
Ha formado parte del Consejo Interno del ICA, como representante de investigadorxs en formación. Se ha desempeñado como secretaria de prensa y difusión del Colegio de Graduadxs en Antropología de la República Argentina y actualmente forma parte de la Comisión Directiva de la Asociación Latinoamericana de Antropología.
Contacto: agostinagagliolo@conicet.gov.ar
Publicaciones destacadas
- 2024. "Devenir-con-VIH: una historia corporificada de la epidemia de VIH/sida en Argentina". Etnografías contemporáneas, Revista de Antropología Social y Cultural. Año 10 Núm. 18 (2024). Enlace.
- 2022. "Entre el control y la incertidumbre: la producción cotidiana de la indetectabilidad". Autora junto con Susana Margulies. Vivência: Revista de Antropología, [S. l.], v. 1, n. 60. Enlace.
- 2021. "All the Other Stuff: Treatment as Prevention and the Embodiment of Undetectability". Medical Anthropology, 40:8, 759-771. Enlace.
- 2020. "Amenazador y amenazado: indetectabilidad, riesgo y sexualidad en la era del «tratamiento como prevención» del VIH-Sida". Autora junto con Susana Margulies. Anthropologica Del Departamento De Ciencias Sociales, 38(44), 209-234. Lima, Perú. Enlace.
- 2019. "Relaciones personales y politicas de salud en un programa municipal de VIH/Sida de la Provincia de Buenos Aires". Cadernos de Campo, Vol. 28, N°1, pp. 84-107, São Paulo. Enlace.