![]() |
María Verónica Almada es Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas, orientación sociocultural (Universidad de Buenos Aires) y Especialista en Archivos y Derechos Humanos (Universidad Autónoma de Barcelona), maestranda en Derechos Humanos (Universidad Nacional de Lanús).
Formó parte del Equipo de Análisis y Relevamiento Documental (EAyRD) de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, trabajó en el Programa Verdad y Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y, actualmente, integra el Grupo de Análisis y Relevamiento Documental (GERAD) que trabaja con la documentación desclasificada vinculada a la causa AMIA.
Sus investigaciones articulan los aportes de la antropología jurídica y política y la etnografía en archivos para abordar temáticas vinculadas a las formas de represión estatal en el pasado reciente dictatorial, las agencias del sistema penal, el Ejército y las burocracias estatales. |
Contacto: veronica.almada.v@gmail.com
Publicaciones destacadas
- 2022. “Las huellas de la represión en la burocracia del Ejército Argentino”. En Santiago Garaño y Ana Concha Bocanegra (editores), Operativo Independencia: geografías, actores y tramas. San Miguel de Tucumán, EDUNT.
- 2022. "La acción cívica del Ejército en el Nordeste argentino. Una aproximación a los “Operativos Toba” (1976-1977)". Coautora junto con Jazmín Lavintman. Corpus [En línea], Vol. 12 No 1.
- 2019. "Continuidades, rupturas y desafíos en la política de archivos en la Argentina actual". Coautora. Publicación Anual Nro. 10, Anuario de Investigaciones. Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini".
- 2012. “Entre la práctica y el discurso en el ámbito carcelario. Un abordaje a las representaciones del Personal Penitenciario”. Coautora junto con Paula Constantini. En Eugenio Raúl Zaffaroni (Dir.) La Medida del Castigo. El deber de compensación por penas ilegales. Buenos Aires: Editorial Ediar.