Convocatoria para sumarse a equipo de investigación "Procesos políticos y situaciones de crisis”

20/09/2025 (Todo el día)

El proyecto de investigación sobre procesos políticos, situaciones críticas y modos de conocimiento (dirigido por Diego Zenobi y Adrián Koberwein, UBACyT Cód. 20020220400330BA; Programa de Antropología política y económica, Dir.: Fernando Balbi) convoca a estudiantes avanzadas/os y graduadas/os recientes de Antropología social interesado/as en la investigación sobre procesos que involucran crisis políticas, económicas y ambientales, sin excluir otras posibilidades.

El equipo se dedica a investigar procesos políticos, económicos y ambientales desatados a partir de eventos críticos que son vividos como rupturas o dislocaciones en el curso “normal” de la vida cotidiana. En este marco, focaliza en los diversos modos de conocimiento que son puestos en juego en la identificación de las causas de las crisis, en las formas de afrontar los impactos y daños derivados de las mismas, así como en los procesos de responsabilización por lo sucedido. 

Algunos de los temas que aborda el equipo son las modalidades de militancia, activismo y los movimientos de demanda; las violencias y victimizaciones; el lugar del Estado, las ONGs y los organismos transnacionales en esos procesos; el papel de los saberes profesionales y expertos (ingenieros, abogados, biólogos, psicólogos, etc.) en el manejo de las crisis, entre otras cuestiones.

 

Se incorporarán cuatro integrantes:

  • Dos estudiantes avanzado/as (85% de la cursada aprobada) que estén próximos a iniciar sus trabajos de tesis y que deseen enmarcarlos en las líneas propuestas.

  • Dos graduada/os recientes (hasta tres años transcurridos desde la graduación) interesado/as en cursar estudios de maestría o doctorado y en realizar una investigación en ese marco.

 

Participación en el proyecto:

Se propone la realización de un Plan de actividades que contemple a) Definición de un problema de investigación, objetivos, marco teórico, estado de la cuestión y metodología. b) Participación en las reuniones de equipo, congresos, jornadas, seminarios internos, etc. c) Desarrollo del plan de investigación.

 

Para la postulación deberán presentar:

1. CV que incluya: dirección de correo electrónico de uso habitual y/o número de celular; promedio general obtenido en la carrera (sin incluir CBC); detalle de actividades académicas realizadas que considere pertinentes (si los tuviera, cursos extracurriculares, asistencia a congresos, jornadas, presentaciones, publicaciones, etc.)

2. Carta de intención (máximo dos carillas) donde indique los motivos por los cuáles le interesa incorporarse al equipo.

3. Una monografía, examen parcial, ensayo o trabajo escrito (entre 5 y 15 pps.) aprobados en su carrera de grado o posgrado.

 

Envío de postulaciones a:

 

Límite de recepción de postulaciones: 20 de septiembre.