Conversatorio La práctica de los cuidados, entre conquistas y derechos. Diálogos desde el Cono Sur

24/10/2025 - 10:00
Viernes 24 de octubre a las 10hs en la sala 904, piso 9 del Edificio Bonifacio de la Facultad de Filosofía y Letras UBA (J. Bonifacio 1337, CABA)

Participan: Laura Pautassi (UBA/CONICET, Argentina), Catalina Arteaga (Universidad de Chile), Sol Scavino (Udelar, Uruguay), Francielly Costa Alves (UFF-Niteroi, Brasil) y Laura Santillán (UBA/CONICET, Argentina).

Moderan: Soledad Rojas y Carla Villalta.

 

El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció al cuidado como un derecho. Con ello, asumió la tarea de definir su contenido y los lineamientos para el diseño de políticas públicas y de marcos normativos que lo garanticen, pero sobre todo dio un paso significativo en la reivindicación de una práctica que, a pesar de su centralidad para la reproducción de la vida, ha sido largamente invisibilizada, feminizada y relegada al ámbito privado.

En este contexto, nos parece necesario volver a pensar la organización social de los cuidados, entendiendo que esas prácticas materiales y también intangibles (afectivas, morales, emocionales) que sostienen a nuestras sociedades son un territorio de disputas y una construcción social, política y cultural. Lejos de las miradas romantizadas que los idealizan, es importante recordar que los cuidados -quienes cuidan y la forma en que lo hacen-son objeto de evaluación, intervención y regulación, y que los criterios para su ejercicio se dirimen en una compleja red de relaciones compuesta por las familias -y dentro de ellas principalmente las mujeres y las madres-, las comunidades, el Estado y el mercado.

En este conversatorio, organizado por el equipo Burocracias, derechos, parentesco, infancias del Programa de Antropología Política y Jurídica (ICA-Filo: UBA), contaremos con disertantes de disciplinas y trayectorias diversas, que aportarán su mirada desde distintos países del Cono Sur. El objetivo es compartir y profundizar reflexiones sobre las luchas se vienen impulsando para el reconocimiento de este derecho, así como las categorías y alianzas que se han construido en el marco de esas disputas. Al mismo tiempo, hablaremos de las interpretaciones posibles que emergen de este reconocimiento y de los sentidos que aporta para los debates sobre nuestra vida democrática.

 

 

 

---------------

Área de Comunicación y Difusión.

Instituto de Ciencias Antropológicas

FFyL. UBA

https://antropologia.institutos.filo.uba.ar/

@ICAFILOUBA

 @icafilouba