Integrante

Costilla, Julia

           

Julia Costilla estudia prácticas devocionales y celebraciones religiosas en santuarios del noroeste argentino. En particular, trabaja sobre las peregrinaciones a la Virgen de Copacabana de Punta Corral (Jujuy) y al Señor y la Virgen del Milagro de Salta.

 

Ha investigado santuarios sudamericanos como el de la Virgen de Copacabana (Bolivia), el del Señor de los Milagros (Perú) y el de la Virgen de San Nicolás (Argentina), interesada en cómo se construyen y actualizan los cultos a imágenes

milagrosas. Asimismo, ha participado en investigaciones colectivas sobre historias y trayectorias de la antropología argentina.

 

Es Licenciada y Doctora en Antropología (UBA). Se desempeña como Investigadora de CONICET, con lugar de trabajo en la Sección Etnohistoria del Instituto.

 

Trabaja además como docente de la cátedra Antropología Lingüística en la carrera de Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA), donde también ha dictado materias y seminarios sobre antropología histórica y de la religión.

 

Integra el Programa Entramando Saberes (SEUBE, UBA) dedicado a la comunicación de la ciencia.

  

  

juliacostilla@hotmail.com                 

  

Entramando Saberes

 

 Publicaciones destacadas

  • 2023. "'Peregrinos de la Puna' en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta". Memoria Americana 31 (1): 22-43. 
  • 2022. Simbologías, ritualidad y prácticas devocionales en Sudamérica. Pasado y presente. Coautora y co-compiladora junto con C. Zanolli. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología. 
  • 2021. "Entretelones de santuarios: creadores de símbolos, milagros y devociones en Latinoamérica (entre la colonia y el siglo XX)". Relaciones de la SAA 46:701-725. 
  • 2015. "El ritual religioso como fuente para la antropología histórica". Cuadernos del INAPL 24 (1):77-94.
  • 2010. “El milagro en la construcción del culto a Nuestra Señora de Copacabana (Virreinato del Perú 1582-1651)”.  Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas 39: 35-56. 
Tipo de Integrante: 
Investigadores formados