![]() |
Carla Villalta analiza y problematiza las medidas judiciales y administrativas destinadas a la protección de las infancias y adolescencias, los procesos de institucionalización de sus derechos y las formas de regulación del parentesco y las relaciones familiares.
Asimismo, ha inaugurado una línea de indagación antropológica sobre las condiciones sociales y materiales de posibilidad de las prácticas de apropiación de niños/as desarrolladas durante la dictadura militar argentina (1976-1983), cuestión que le permitió abordar las características del activismo de derechos humanos, en especial de Abuelas de Plaza de Mayo, en la denuncia de esos crímenes y en la construcción de nuevas grillas de inteligibilidad para interpretar y problematizar prácticas usuales en relación con la infancia. |
Actualmente, desarrolla investigaciones sobre políticas públicas destinadas a la protección y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes, sobre procesos de separación compulsiva de niños/as de su medio familiar, y desde un enfoque histórico-etnográfico analiza las características que asumieron diversas prácticas de circulación coactiva de niños/as y procesos de destitución de la maternidad.
Es Doctora en Antropología Social por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora principal del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Ciencias Antropológicas. Co-coordinadora del Programa de Antropología Política y Jurídica y Directora del Equipo de investigación “Burocracias, parentesco, derechos e infancias”. Profesora Adjunta regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Integrante del Comité Asesor del Programa Nacional Ciencia y Justicia del CONICET, por el área de Ciencias Sociales y Humanas.
Contacto: carlavillalta@conicet.gov.ar
Publicaciones destacadas
- 2024. “El poder del archivo: las luchas por los derechos humanos y las Abuelas de Plaza de Mayo”. Coautora junto con Isabella Cosse. Revista Políticas de la Memoria, Anuario de Investigaciones del Cedinci, Nro 24:123-137. Enlace.
- 2022. Estado, infancias y familias. Estudios de Antropología Política y Jurídica. Coordinadora junto con Josefina Martínez. Colección Antropología Jurídica y Derechos Humanos. Buenos Aires: Editorial Teseo. Enlace.
- 2021. La Convención sobre los derechos del niño en la Argentina. Trayectorias, experiencias y activismo. Coorganizadora junto con Soledad Gesteira. Buenos Aires: Teseopress.Enlace.
- 2021. “Antropología de las intervenciones estatales sobre la infancia, la adolescencia y la familia. Etnografiando prácticas cotidianas, construyendo perspectivas analíticas”. Revista Cuadernos de Antropología Social/53: 21-37. Enlace.
- 2012. Entregas y secuestros. El rol del Estado en la apropiación de niños. Editorial Del Puerto, Buenos Aires. Enlace.