![]() |
Carlos Zanolli es Licenciado en Ciencias Antropológicas y Doctor en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigador del Instituto de Antropología y Profesor del Departamento de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Sus investigaciones abarcan temáticas tales como los procesos de conformación de identidad en las sociedades indígenas del Noroeste argentino y el sur de Bolivia durante el periodo colonial, las cofradías de indios, el surgimiento y desarrollo de la Etnohistoria en la Universidad de Buenos Aires, etc.
Ha publicado numerosos artículos en revistas y capítulos de libros, ha dirigido y dirige proyectos de investigación relativos a la historia de América colonial, y también lo hace con una gran cantidad de becarios y tesistas. |
Actualmente trabaja temas relacionados con las prácticas rituales, los cambios sociales e las identidades culturales, desde un enfoque intergeneracional y multisituado. Los mismos son aplicados a celebraciones actuales del Noroeste Argentinmo, y a las Rebeliones andinas del siglo XVIII. Su lugar de trabajo es la Sección Etnohistoria del Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL-UBA)
Contacto: cezanolli@hotmail.com
Publicaciones destacadas
- 2003. La Visita de Luján de Vargas a las encomiendas de La Rioja y Jujuy (1693-94). Estudios preliminares y fuentes. En coautoría con Roxana Boixadós. Universidad Nacional de Quilmes ed. Buenos Aires.
- 2005. Tierra, encomienda e identidad: Omaguaca 1540-1638. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.
- 2008. Dos visitas coloniales a la jurisdicción de San Bernardo de la Frontera de Tarija. 1645 - 1659. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
- 2010. Historia, representaciones y prácticas de la Etnohisotira en la Universidad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica a un campo de confluencia disciplinar. Coautor junto con Alejandra Ramos, Dolores Estruch y Julia Costilla. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
- 2016. "La Puna, entre dos familias y entre dos jurisdicciones. Los ovando y los Zarate. Tarija – Jujuy, siglos XVI Y XVII". La pluma del Escribano. Tarija, Bolivia.
- 2021. La “Santa” de Pergamino. Interpretaciones y prácticas devocionales e institucionales sobre María Crescencia Pérez. En coautoría con Julia Costilla y Roberta Aller. La bicicleta, Buenos Aires.
- 2023. “Los roles de Gregoria Apasa”. Coautor junto con Patricia Nogueira. Histórica XLVII, Lima.