Integrante

Infantino, Julieta

           

Julieta Infantino es Profesora, Licenciada y Doctora en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde también se desempeña como docente de grado y posgrado.

 

Es además investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en la Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras- UBA.

 

Ha integrado diversos Equipos de Investigación vinculados al estudio de la cultura popular, las políticas culturales y patrimoniales, la cuestión juvenil y los procesos de politización del arte y la cultura.

Actualmente dirige Proyectos de Investigación de la UBA y del CONICET, integra el Equipo de Antropología de la Cultura y el Patrimonio (EACUP) y Circainvestigacción, Círculo de investigacción en circo y género.

 

Sus líneas de investigación se vinculan a las prácticas artísticas populares, las políticas culturales y los procesos de politización de la cultura desde la antropología. Es especialista en el desarrollo de las artes del circo tanto a nivel nacional como en Latinoamérica, estudiando sus aspectos estéticos, así como identitarios y políticos.

 

Actualmente profundiza su trabajo en diversos ejes: la construcción de memorias circenses en función de la recuperación de la voz de lxs artistas y sus archivos fotográficos; los procesos de resignificación contemporáneos de las artes circenses y los de organización y politización de lxs artistas.

 

  

julietainfantino@gmail.com

  

Equipo de Antropología de la Cultura y el Patrimonio

 

 Publicaciones destacadas

  • 2024. El arte del Circo en América del Sur. Trayectorias, tradiciones e innovaciones en la arena contemporánea. Organizadora. La Plata: Filosurfer ediciones. Traducción al castellano del original en portugués “A arte do circo na América do Sul. Trajetórias, tradições e inovações na arena contemporânea”, Sao Paulo: Ediciones SESC.
  • 2021. Pedagogías circenses. Experiencias, trayectorias y metodologías. Compiladora junto con Mariana Sáez y Clarisa Schwindt Scioli. La Plata, Club Hem Editores. 296 pp. Evaluación por selección Consejo Provincial del Teatro Independiente (CPTI). 
  • 2019. Disputar la cultura: Arte y transformación social. Editora. 1a ed. Caseros: RGC Libros. (Praxis; 4).
  • 2017. “De pasiones, compromisos e investigaciones de larga duración. Potencialidades y límites en una investigación colaborativa con artistas (circenses)”. PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales. Revista del Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina. Pp. 31-52.
  • 2014. Circo en Buenos Aires. Cultura, Jóvenes y Políticas en disputa. Buenos Aires: Instituto Nacional del Teatro. 
Tipo de Integrante: 
Investigadores formados