![]() |
Marina Matarrese estudia la producción y comercialización de la cestería pilagá en Formosa (1985–2025), considerando la complejidad del campo: artesanas, políticas públicas, organizaciones del tercer sector y actores privados.
Su enfoque articula la antropología del diseño con el análisis de las políticas indígenas nacionales y provinciales en materia artesanal. Otro eje de indagación que ha transitado son los derechos territoriales de los pueblos indígenas —particularmente del pueblo pilagá—, en relación con las políticas indigenistas y el genocidio indígena.
Es Doctora en Antropología y Profesora en Ciencias Antropológicas con orientación sociocultural por la FFyL-UBA, e Investigadora Adjunta del CONICET con sede en el Instituto de Ciencias Antropológicas. |
También se desempeña como docente universitaria e integra proyectos sobre antropología de los pueblos indígenas, memoria y patrimonio.
![]() |
Publicaciones destacadas
- 2022. "Transformaciones del campo artesanal en Formosa y de la cestería pilagá (1970–2016)". Cuadernos de Antropología Social, (56), 87–104. Enlace
- 2022. "Reflexiones acerca de la articulación entre el diseño y la artesanía pilagá (Argentina)". Revista Chilena de Diseño RChD: creación y pensamiento, 7(12), 23–34. Enlace
- 2019. "Política indigenista en materia territorial (Formosa, Argentina)". Revista Mexicana de Sociología, 81(3), 583–610. Enlace
- 2018. "Indigenous people and Information and Communication Technologies: the strengths and weaknesses of official data". Coautora junto con I. Mihal. AlterNative: An International Journal of Indigenous Peoples, 14(3), 237–244. Enlace
- 2018. "Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra". Revista Question, 1(58), e049. Enlace