Investigadores formados

Shabel, Paülah Nurit

 

Proyectos que dirige

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyectos en los que participa

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Sirimarco, Mariana

Investigadora Conicet

Proyectos que dirige

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyectos en los que participa

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Rud, Lucía

           

Proyectos que dirige

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyectos en los que participa

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Leavy, María Pía

 

Proyectos que dirige

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyectos en los que participa

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Martynowskyj, Estefanía

           

Proyectos que dirige

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyectos en los que participa

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Szulc, Andrea Paola

Directora de Proyecto

Proyectos que dirige

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyectos en los que participa

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Golé, Carla

           

Proyectos que dirige

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyectos en los que participa

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Tolosa, Sandra

Docente Investigadora Conicet

Proyectos que dirige

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyectos en los que participa

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Rojas Novoa, María Soledad

           

Proyectos que dirige

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyectos en los que participa

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Graziano, María Florencia

 

Proyectos que dirige

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyectos en los que participa

Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño
Burocracias judiciales, reformas y estrategias colectivas de demandas de justicia
La producción de los cuidados, la educación y la vida familiar: un abordaje antropológico en torno a las infancias y las juventudes en contextos atravesados por la pandemia y la desigualdad social
Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.