Investigadores en formación

Scanio, Pamela

Investigadora Asesora, ICA

Proyectos que dirige

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Proyectos en los que participa

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Pautasso, Marcelo

           

Proyectos que dirige

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Proyectos en los que participa

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Lopez Leavy, Ignacio

           

Proyectos que dirige

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Proyectos en los que participa

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Guastavino, Florencia

Proyectos que dirige

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Proyectos en los que participa

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Zani, Alejandra

           

Proyectos que dirige

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Proyectos en los que participa

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Welsch, Denise

           

Proyectos que dirige

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Proyectos en los que participa

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Videla Manzo, Mariana

 

Proyectos que dirige

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Proyectos en los que participa

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Vázquez, Sonia

           

Proyectos que dirige

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Proyectos en los que participa

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Varisco, Sofía

 

Proyectos que dirige

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Proyectos en los que participa

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Varela, Melina Damiana

           

Proyectos que dirige

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño

Proyectos en los que participa

Prácticas y políticas de las diversidades culturales en Argentina desde una perspectiva socioantropológica en tiempos de pandemia
Pueblos indígenas en las áreas Pampeano-patagónicas y en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Reconfiguraciones socioeconómicas, políticas públicas y participación etnopolítica. Territorialización y articulación academia-sociedad
La producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina: la mandioca misionera y la horticultura platense.
Migración y educación en contextos de reconfiguración de la movilidad: relaciones generacionales, procesos de identificación y experiencias formativas
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Imaginarios terapéuticos, narrativas y rituales en heterodoxias sociorreligiosas contemporáneas argentinas.
Religiosidades periféricas e imaginarios terapéuticos en la Argentina contemporánea: Discursos, ritualizaciones y trayectorias.
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Estudios de las políticas, las prácticas profesionales y los itinerarios terapéuticos.
Procesos de construcción de ciudadanías situadas: luchas en torno al acceso a derechos por parte de grupos subalternizados desde una perspectiva etnográfica.
Pueblos originarios, pequeños productores, fronteras y valorización territorial. Un estudio comparativo en las regiones Norpatagónica, Quebrada de Humahuaca y Chaco salteño