Skip to main content
Toggle navigation
Filo UBA
Institucional
Carreras de Grado
Posgrado
Investigación
Extensión
Biblioteca
Laboratorio de Idiomas
.
Investigadores formados
Denuncio, Anabella Verónica
Programas que dirige
Proyectos sin programa
Proyectos de SEANSO sin programa
Sección de antropología biológica
Sección de folklore
Sección de Etnología
Sección de etnohistoria
Procesos de reconfiguración estatal, resistencia social y construcción de hegemonías
Economía política y formaciones sociales de fronteras: etnicidad y territorios en redefinición
Economía política de la cultura. Estudios sobre producciones culturales y patrimonio
Antropología y salud
1
2
siguiente ›
Proyectos que dirige
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos en los que participa
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Read more
about Denuncio, Anabella Verónica
Charlin, Judith
Programas que dirige
Proyectos sin programa
Proyectos de SEANSO sin programa
Sección de antropología biológica
Sección de folklore
Sección de Etnología
Sección de etnohistoria
Procesos de reconfiguración estatal, resistencia social y construcción de hegemonías
Economía política y formaciones sociales de fronteras: etnicidad y territorios en redefinición
Economía política de la cultura. Estudios sobre producciones culturales y patrimonio
Antropología y salud
1
2
siguiente ›
Proyectos que dirige
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos en los que participa
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Read more
about Charlin, Judith
Raggio, Liliana
Programas que dirige
Proyectos sin programa
Proyectos de SEANSO sin programa
Sección de antropología biológica
Sección de folklore
Sección de Etnología
Sección de etnohistoria
Procesos de reconfiguración estatal, resistencia social y construcción de hegemonías
Economía política y formaciones sociales de fronteras: etnicidad y territorios en redefinición
Economía política de la cultura. Estudios sobre producciones culturales y patrimonio
Antropología y salud
1
2
siguiente ›
Proyectos que dirige
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos en los que participa
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos que dirige
La continuidad de las políticas públicas designadas en términos de inclusión y participación, rupturas y reelaboraciones en el nuevo contexto político nacional. Aportes desde una mirada antropológica.
Read more
about Raggio, Liliana
Perret Marino, María Gimena
Programas que dirige
Proyectos sin programa
Proyectos de SEANSO sin programa
Sección de antropología biológica
Sección de folklore
Sección de Etnología
Sección de etnohistoria
Procesos de reconfiguración estatal, resistencia social y construcción de hegemonías
Economía política y formaciones sociales de fronteras: etnicidad y territorios en redefinición
Economía política de la cultura. Estudios sobre producciones culturales y patrimonio
Antropología y salud
1
2
siguiente ›
Proyectos que dirige
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos en los que participa
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos en los que participa como codirector
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Read more
about Perret Marino, María Gimena
Zallocchi, Verónica Lía
Investigadora UBA
Programas que dirige
Proyectos sin programa
Proyectos de SEANSO sin programa
Sección de antropología biológica
Sección de folklore
Sección de Etnología
Sección de etnohistoria
Procesos de reconfiguración estatal, resistencia social y construcción de hegemonías
Economía política y formaciones sociales de fronteras: etnicidad y territorios en redefinición
Economía política de la cultura. Estudios sobre producciones culturales y patrimonio
Antropología y salud
1
2
siguiente ›
Proyectos que dirige
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos en los que participa
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos que dirige
Jóvenes de la periferia del conurbano bonaerense: indagaciones acerca de sus experiencias y apropiaciones de las tecnologías digitales. Aportes para un estudio etnográfico multisituado incorporando las prácticas digitales e interacciones virtuales
Read more
about Zallocchi, Verónica Lía
Pecker Madeo, Carolina
Programas que dirige
Proyectos sin programa
Proyectos de SEANSO sin programa
Sección de antropología biológica
Sección de folklore
Sección de Etnología
Sección de etnohistoria
Procesos de reconfiguración estatal, resistencia social y construcción de hegemonías
Economía política y formaciones sociales de fronteras: etnicidad y territorios en redefinición
Economía política de la cultura. Estudios sobre producciones culturales y patrimonio
Antropología y salud
1
2
siguiente ›
Proyectos que dirige
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos en los que participa
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Read more
about Pecker Madeo, Carolina
Cutuli, María Soledad
Programas que dirige
Proyectos sin programa
Proyectos de SEANSO sin programa
Sección de antropología biológica
Sección de folklore
Sección de Etnología
Sección de etnohistoria
Procesos de reconfiguración estatal, resistencia social y construcción de hegemonías
Economía política y formaciones sociales de fronteras: etnicidad y territorios en redefinición
Economía política de la cultura. Estudios sobre producciones culturales y patrimonio
Antropología y salud
1
2
siguiente ›
Proyectos que dirige
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos en los que participa
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos que dirige
Demandar y gestionar el "trabajo digno". Etnografía de las iniciativas de inclusión laboral travesti trans en el AMBA
Etnografía de los procesos organizativos, de demanda y de gestión de alternativas laborales para personas trans en el área metropolitana de Buenos Aires
Read more
about Cutuli, María Soledad
Maranguello, Carla
Becaria Posdoctoral Conicet
Programas que dirige
Proyectos sin programa
Proyectos de SEANSO sin programa
Sección de antropología biológica
Sección de folklore
Sección de Etnología
Sección de etnohistoria
Procesos de reconfiguración estatal, resistencia social y construcción de hegemonías
Economía política y formaciones sociales de fronteras: etnicidad y territorios en redefinición
Economía política de la cultura. Estudios sobre producciones culturales y patrimonio
Antropología y salud
1
2
siguiente ›
Proyectos que dirige
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos en los que participa
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Read more
about Maranguello, Carla
Olaeta, Hernan Esteban
Programas que dirige
Proyectos sin programa
Proyectos de SEANSO sin programa
Sección de antropología biológica
Sección de folklore
Sección de Etnología
Sección de etnohistoria
Procesos de reconfiguración estatal, resistencia social y construcción de hegemonías
Economía política y formaciones sociales de fronteras: etnicidad y territorios en redefinición
Economía política de la cultura. Estudios sobre producciones culturales y patrimonio
Antropología y salud
1
2
siguiente ›
Proyectos que dirige
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos en los que participa
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Read more
about Olaeta, Hernan Esteban
Rodríguez Bustamante, Lucía
Programas que dirige
Proyectos sin programa
Proyectos de SEANSO sin programa
Sección de antropología biológica
Sección de folklore
Sección de Etnología
Sección de etnohistoria
Procesos de reconfiguración estatal, resistencia social y construcción de hegemonías
Economía política y formaciones sociales de fronteras: etnicidad y territorios en redefinición
Economía política de la cultura. Estudios sobre producciones culturales y patrimonio
Antropología y salud
1
2
siguiente ›
Proyectos que dirige
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Proyectos en los que participa
Políticas de desarrollo y territoriales: memorias, movimientos y experiencias de pobladores indígenas y criollos/campesinos
Niñez, alteridad y ciudadanía: tensiones en torno al cuidado y la participación infantil en Salta, Neuquén y Buenos Aires a partir de la pandemia de Covid-19.
Acción religiosa, agendas políticas y gestión sanitaria entre los pueblos indígenas del Gran Chaco argentino
Etnografías sobre el habitar y ejercicio de derechos en la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica
Género y violencia en el control policial de la prostitución: trabajadoras sexuales y mujeres policías
Políticas, Procesos de Desigualdad Social y Experiencias Cotidianas de Conjuntos Sociales Subalternos en el Actual Contexto de Crisis Sociosanitaria Post-Pandemia.
Totalidades sociales y la realización del valor: antropología y etnografía comparada de procesos políticos
RELIGIOSIDAD ANDINA EN EL NOROESTE ARGENTINO: ACTORES Y ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS
EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL: UN ABORDAJE ETNOGRÁFICO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES ADULTAS Y LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA COTIDIANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Argentina y el 'largo' siglo de los campos. Historia, características y memorialización de los campos de concentración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
…
siguiente ›
Read more
about Rodríguez Bustamante, Lucía